Esta semana he ido de compras de libros, para planificar la próxima “temporada”. He comprado y colocado encima del arca que tengo junto a mi sillón de lectura:

“La estepa infinita” de Esther Hautzig. Me la recomendó Ferran y, a pesar de que últimamente estoy un poco saturada de lecturas que giran de algún u otro modo en torno a la 2ª guerra mundial, he decidido darle un voto de confianza. La he empezado y tiene muy, pero que muy buena pinta… porque hoy vienen “mis niñas” a comer, y con suerte también mis padres, si mi padre tiene ganas de salir, después del pequeño susto de ayer (3 puntos en una mano, por intentar cortar el jamón mejor que nadie :D), pues eso, que hoy no podré seguir, pero si no, con el día lluvioso que hace, me tapaba con la mantita y acababa de leer el libro, que engancha un montón.

“Cuentos imprescindibles” de Anton Chejov. Un clásico que compré con Teresa, ella está leyendo otra edición de cuentos del mismo autor y le encanta. Creo que me gustarán. He comprado la edición de la Editorial DEBOLSILLO. Bueno, bonito y barato… mejor imposible. Un día tengo que hablar aquí de lo que pienso sobre los libros de bolsillo, sobre los precios de los libros, sobre la política de subvenciones, sobre las webs que ofrecen clásicos liberados de derechos de autor… sobre literatura al fin, que no es cosa menor el presupuesto en libros de los viciosos como yo :D.

“Marcas de nacimiento” de Nancy Huston. No he leído nada de esta escritora y ya empezaba a darme vergüenza no conocerla… dicen los entendidos que esta es su mejor novela.

“El librero de Senilunte”, Roberto Vecchioni. Una rareza que encontré navegando por Internet, sentí curiosidad y he buscado sin parar hasta encontrar un ejemplar perdido en una librería. No sé porqué, pero creo que me gustará.

“La ladrona de libros” de Markus Zusak. Todo el mundo cree que es una novela magnífica, así que, una vez más, voy a sucumbir a un best seller publicitado por el clásico sistema del boca a boca.

“El arte del placer” de Goliarda Sapienza. Parece ser que no eres nadie si no la lees. Pinta bien, y me acabó de decidir el pseudónimo de la escritora, una novela escrita con sabiduría goliarda no debe de estar mal… por lo menos para empezar.

“Nueve cuentos” de J.D. Salinger (hace unos días, a una pregunta de Javier Martínez Aldanondo, sobre si Salinger había publicado más libros, además de “El guardián entre el centeno”, contesté que creía que no, pero había leído que su hija tenía manuscritos de su padre para publicar algún día, porque había seguido escribiendo… eso creía, pero ayer topé con este precioso libro, publicado por editorial Edhasa, con el que celebraron los 60 años de la editorial… y no pude resistirme).