Un gorrión espabilado me picoteó este fin de semana las neuronas… activándolas (abizcochadas las tenía con este calor) y plantando la semilla de una idea que pensé olvidaría, pero que está germinando poco a poco, por su cuenta y riesgo.
El asunto no es otro que la realización de un esquema de entrevista (a mí misma, que no se espante nadie, no os pienso perseguir cual intrépida reportera… al menos, no de momento) que estoy elaborando con tiempo y que tal vez nunca vea la luz.
Y, de repente, he pensado que, si alguno de vosotros tuviera o tuviese algún interés en saber algo más sobre cualquier asunto referente a mi persona, me lo preguntéis… no hay prisa… ni siquiera os prometo que al final esto dé algún fruto, pero las plantas que crecen salvajes (está demostrado científicamente, no lo digo yo), si bien es cierto que suelen ser las menos agraciadas, también lo es que son las más resistentes, así es que, tal vez tras las lluvias del otoño o los hielos invernales, acabe surgiendo una flor… puede que esmirriadilla y de colores poco luminosos, a lo mejor ni huele ni nada, pero una flor al fin y al cabo.
O no, a lo mejor esto queda en agua de borrajas. Pero, en todo caso, recabaré vuestras preguntas y las de amigos presenciales… para enterarme (yo, que soy curiosa, pero no preguntona… que no, no es lo mismo) de lo que le interesa saber a la gente sobre otra gente… aunque, como es mi caso, el entrevistado no haya sido (ni vaya camino de ser) portada del New York Times.
Las “normas” son:
- Que hagáis UNA única pregunta por persona, por aquello de que, cuando se tiene sólo una oportunidad, se ve uno obligado a seleccionar lo que realmente le interesa. Eso sí, no hace falta que sea tipo test ;-).
- Que la enviéis al mail de contacto.
- Por mi parte, quedo desde ahora obligada a contestarlas TODAS en privado. Prometo no mentir ni contestar con monosílabos.
- Si finalmente publico algo, respetaré vuestro anonimato.
Bueno, pues ya está, ¡este será nuestro proyecto común para el verano!
¡Hasta el domingo! (que estoy releyendo un libro que os va a gustar)
Mmmm… ¿no te has planteado el uso de una herramienta tipo Formspring u Onioning para llevar a cabo esta tarea?
Quizás sea mucho más ágil, no sé… 🙂
@Rafael. Parte del interés se demostrará mandando un email específico para la pregunta, el objetivo no es conseguir muchas preguntas, sino aquellas que me haría la gente que está suficientemente interesada en conocer algo concreto sobre mí (y que entiendo después podría extenderse a otras personas, si al final obtengo un «esqueleto» de entrevista más o menos digno… que ya veremos, una no es el reportero Triburete!). Las herramientas que propones están bien, pero en esta ocasión, quiero que a la persona que pregunte «le cueste» un poco hacerlo… je, je… supongo que igual es también porque así tendré que contestar menos. Por ese motivo también limito el número de preguntas, el objetivo aquí claramente es saber QUÉ es lo que MÁS interesa… una especie de encuesta cualitativa.
¿Se nota mucho que me encanta la metodología? 😉 … me he enrollado de mala manera con la respuesta.
También es porque me gusta recibirte por aquí. Bienvenido, Rafael. Creo que nos veremos en el PodCamp de este año. Saludos.
Bueno, bueno, pensaré a ver qué te pregunto ….
@Icíar. Piensa, piensa… que a lo mejor no encuentras nada que te interese… una es más bien sosita 😉
Una sola pregunta? ets molt més interessant que una sola pregunta!! ja pensaré. Una abraçada.
@Imma. Mira quí parla!… però si tu ho saps tot de mí!!!… la teva pot ser interessant… mmm… 🙂
Comunicado:
Ya hice mi pregunta
@Icíar. Lo sé, lo sé, tengo un «chivato» 🙂 Te contesto este fin de semana, que la pregunta es interesante… hmm…
Yo soy de mucho preguntar, lo de una pregunta me ha costado, pero bueno ….
@Juana. No seas quejica, que has hecho una pregunta que se las trae… una semana reflexionando que me voy a tirar para poderla contestar! 😉
jajajajaja… me troncho, me troncho, pero es que me troncho 🙂
Espera, he conseguido parar… me concentro, a ver si consigo escribir.
Pues nada, original como siempre, te gustan los experimentos, y cuenta conmigo, por supuesto.
La pregunta te la envío al e-mail, pero (con tu permiso) no puedo dejar de preguntarte ahora esto: ¿Y por qué no hacerla públicamente, en los comentarios?
Pienso que, tal vez, hubiera sido más divertido. Pero nada, confío en tu inteligencia, así que seguro que tienes buenos motivos para llevarnos a tu huerto privado 🙂
besos
Amalio
@Amalio. Hola! ¿Qué, te gusta el invento, eh?, la entrevista la tengo avanzadilla, no creas, pero puede y se va a mejorar. Al final, si me gusta el resultado, sustituirá ese bonito apartado que tienen los blogs de «Sobre mí»… al menos diré lo que a la gente le interese, ¡aunque sea la receta de las croquetas!.
¿Por qué en el mail y no aquí?, pues verás, por más de una cosa, que esto va de divertirse, pero una intenta «hacer ciencia» y es rarita con la metodología:
1. Si hay más de una persona que quiere saber algo que ya han preguntado, cambiará la pregunta y entonces no sabré el grado de interés que despierta un determinado aspecto, cosa que ahora sí sabré, porque veré si hay más de un interesado en que le cuente algo.
2. Aunque a personas como nosotros nos parezca imposible, hay gente que es vergonzosa y no preguntaría en un foro abierto… que sí, que sí, te lo digo yo… tú ya sé que no… tú, miedo me da pensar en lo que me vas a preguntar.. 😉
3. Esto se lo he explicado antes a Rafael, pero está bien ponerlo en esta lista recapitulatoria. La pequeña incomodidad que supone tener que mandar un mail, hace que mida el grado de interés en saber algo mío que tiene «mi público, que tanto me quiere y al que tanto quiero». Me arriesgo a deprimirme… cierto… pero en fin, ¡algún riesgo tengo que correr! 🙂
Espero haberte contestado adecuadamente. Gracias por pasarte por aquí.
¡¡¡Besos, gorrión!!! 😉