Decidí comprar una novela de Jo Nesbo porque era el escritor que prologaba «El hombre del balcón«, la novela que más me ha gustado de Maj Sjöwall y Per Wahlöö… y me picó la curiosidad, sólo por eso.
Resulta que «Petirrojo» («cuello rojo» en el original, es un detalle importante) es la mejor novela negra que he leído últimamente. Su protagonista, Harry Hole, no tiene nada que envidiar al Phillip Marlowe de Chandler, lo que, para una amante de la novela negra, ya es decir mucho.
La única pega es que RBA no haya empezado a publicar las novelas de Nesbo (8 ya de la serie de Harry Hole) empezando por la primera, sino por la tercera. No reclamo ninguna tontería, la primera, Flaggermusmannen («El hombre murciélago»), obtuvo el premio Riverton a la mejor novela negra noruega y el Glassnokkelen a la mejor novela negra de los países nórdicos. Pero hay algo que agradecer, y es el que «Némesis» sea la siguiente a «Petirrojo», que en sus 579 páginas deja abierto un misterio que los lectores (al menos yo) necesitamos desentrañar cuanto antes (ya me veo bajando mañana mismo a comprarla… no tengo remedio).
Para acabar de animaos a leerla, os diré que tiene el premio Tidenes Beste Norske Krimroman (premio especial a la mejor novela negra noruega de todos los tiempos).
De momento, RBA sólo ha publicado estas dos novelas del autor, pero si leéis en francés, allí la editorial Folio Policier se ha puesto las pilas y las ha publicado todas.
www.elclubdelosdomingos.com
No he leído nunca novela negra por cierto grado de remordimientos. ¿qué tiene la novela negra? ¿sólo entretenimiento? te lo pregunto por curiosidad, con ganas de que me convenzan, ¿cuentan cosas reales del país, algo de historia o de personajes creíbles? Adoro leer, pero necesito que un libro tenga algo más que entretenimiento, por eso te lo pregunto. ¿qué hay que te atrapa además de una historia con gancho?
Un saludo
Icíar, en principio, todas las novelas son ficción, es igual que sea histórica, romántica,…, excepto el ensayo, lo de que sean puro entretenimiento (o evasión, que no es lo mismo, pero es igual) podría achacársele a cualquier género… y no es mala razón tampoco para leer.
A mí me atrapa la novela negra porque es quizás el género más «filosófico» de todos, no hay un entorno de cuento de hadas y los protagonistas suelen ser perdedores… no sé, es cuestión de gustos.
Si sientes curiosidad, «Petirrojo» es una gran opción… anímate, por la lista de libros que he visto en uno de tus blogs, sospecho que te gustaría 😉
Eso del entorno filosófico y los perdedores me ha gustado.
Ya lo tengo en mi poder, me refiero al Petirrojo. Ya te pondré un comentario en esta entrada cuando lo termine.
Un saludo agradecido.
¡Menuda responsabilidad, recomendar un libro!… deseo de verdad que te guste. ¡Buena lectura!