«Dedico mi trabajo a esas mujeres / unidas por sus cabellos / como en una inmensa red de almas. / Las que aman, paren, confían, / Caen mil veces, se levantan / y no se dan por vencidas, / Conozco bien sus batallas, / sus lágrimas y alegrías, / porque cada una de ellas lleva un poco de mí.»

De vez en cuando sienta bien leer una novela en un fin de semana, del tirón, con un argumento que es duro, pero está explicado con tanta ternura que te conmueve e incluso, al final, hace que se te derramen un par de emocionadas lágrimas.

La trenza es una novela breve, pero no es una novela sencilla en su estructura. Tres protagonistas, tres culturas, tres opciones de vida y tres líneas narrativas que, haciendo honor al título, se entrelazan entre sí hasta formar una sola historia. Sin embargo, esa complejidad no es obvia para el lector, lo cual indica una gran maestría por parte de la autora ¡cuántas historias simples se embarullan para parecer sesudas reflexiones del escritor! Laetitia Colombani hace todo lo contrario y consigue dos cosas muy difíciles: que el lector viaje de una vida inventada a otra, sin darse apenas cuenta y que, incluso cuando todavía no sospecha lo que une a las tres protagonistas, se sienta cómodo y se entregue a la ficción, llegando a encontrar un nexo de unión con cada una de ellas.

A mí me encantan las trenzas, las llevaba de pequeña y de joven aprendí a hacerme una que estaba de moda, en la que se trabajaba el pelo desde la raíz. Me gusta trenzar el pelo y por eso sé que los cabos deben tener el mismo grosor; sin equilibrio, las trenzas no funcionan. De eso, equilibrio, hay de sobra en esta historia y creo que ahí reside su éxito. Ninguna de las mujeres que la protagonizan destaca sobre las demás, por eso -por una vez, sin esperanza de que se repita demasiado- creo que este best seller, traducido a más de cuarenta idiomas, vale la pena.

La trenza es una novela sobre mujeres, que me recomendó un hombre y ese también es un punto a su favor, todo el mundo puede ponerse en la piel de Smita, Giulia y Sarah, todos podemos entender la vida en Badlapur, Palermo y Montreal, nadie queda excluido, esta nouvelle -el original está escrito en francés, su autora nació en Burdeos- tiene tantas lecturas como lectores y sospecho que eso precisamente era lo que Colombani pretendía desde que empezó a escribirla.

A veces un libro corto, sencillo, tierno, es todo lo que una necesita para ser feliz una agónica tarde de verano. La trenza puede ser ese libro, dadle una oportunidad, se la merece.

Photo by Luis Quintero from Pexels

Título: La trenza
Autora: Laetitia Colombani
Traductor: José Antonio Soriano
Año de publicación: 2020
Páginas: 205
Editorial: Salamandra