Cosas que no quiero saber

«¿Qué hacemos con los conocimientos con los que no soportamos vivir? ¿qué hacemos con las cosas que no queremos saber?

 

[…]Cuando la felicidad ocurre es como si no hubiese pasado nada antes, es una sensación que solo ocurre en el presente»

Cosas que no quiero saber, de Deborah Levy es, como ella misma cuenta, la primera parte de una autobiografía en construcción. Sin embargo y sin dejar de ser un texto autobiográfico, fue escrita como respuesta al ensayo de 1946 de George Orwell, Por qué escribo. Eso debería darnos una pista: la autora nos cuenta cómo su vida repercutió en su escritura y como su escritura afectó a su vida.

Lo curioso es que, si no supiésemos todo lo anterior, nos parecería una novela escrita en cuatro capítulos, un texto sin acabar (existe ya un segundo volumen, “El coste de vivir”, que tengo intención de reseñar la próxima semana), que brilla por sí mismo, aunque deseemos conocer la continuación.

Por supuesto, cuando una mujer escribe mientras construye el hogar familiar, cuenta su vida y cómo se sintió cuando todo lo que creía que la sostenía desapareció, el relato se impregna de feminismo. La búsqueda de uno mismo se hace más difícil cuando ha sido educado para la entrega absoluta. Verte como el reflejo de la mirada del otro no es lo peor, lo peor es saber que has aceptado eso sin cuestionarlo, hasta que el otro dejó de prestarte su mirada y, contra todo pronóstico, descubriste que eras lo suficientemente fuerte como para tomar las riendas de tu propia vida.

El texto es un culto a los recuerdos que la escritora no desea recordar, tal vez porque cree que si los olvida será como si no hubiesen pasado. El problema es que olvidar definitivamente es imposible, porque el pasado vuelve a nosotros incluso aunque no lo identifiquemos como tal. Vuelve para enfrentarnos con la incompleta idea que tenemos de nuestra biografía.

Se supone que el libro fue escrito con la intención de responder al texto de Orwell Por qué escribo, pero no lo leáis en busca de respuestas, porque no las hay. Lo único que nos plantea Levy son preguntas que, si nos atrevemos a contestar, pueden ayudarnos a encontrar nuestra propia voz.

Sin duda, Levy fue valiente y encontró la suya.

Imagen: A. Irigoyen, verano 2021

La medida de los héroes

Título: Cosas que no quiero saber (autobiografía en construcción)
Autora: Deborah Levy
Traductores: Cruz Rodríguez Juiz
Leído en formato electrónico
Editorial: Literatura Random House