![]() |
Growing up. Mandylovesbcn Manha de Carnaval. Astrud Gilberto |
(…)
Las palabras del abandono. Las de la amargura.
Yo mismo, sí, yo y no otro.
Yo las oí. Sonaban como las demás. Daban el mismo sonido.
Las decían los mismos labios, que hacían el mismo movimiento.
Pero no se las podía oír igual. Porque significan: las palabras
significan. Ay, si las palabras fuesen sólo un suave sonido,
y cerrando los ojos se las pudiese escuchar en el sueño…
(…)
El último amor, Vicente Aleixandre
Ocurrió en una conversación que empezó como un favor y acabó siendo milagrosa, porque desbrozó un camino que se había llenado de malas hierbas y que nos costaba a ambos transitar (aunque quizá solo fuese que nuestra cotidianidad, perdida este verano, necesitaba una excusa para regresar); en esa tarde de charla que, como digo, limpió el sendero, acabamos hablando de palabras. Y de amor.
Hay frases que solo importan según qué labios las pronuncien. Nos aman y el otro nos entrega, junto con su amor, el arma con el que podemos destruirlo. Sabemos entonces, que habremos de tener cuidado de no matarle con una palabra maldita. Y eso nos da miedo; tanto, que callamos; tanto que, a veces, preferimos no saber; tanto, que no queremos amar ni ser amados.
Me habla de ella y la distancia no evita que note lo mucho que la quiere. Me relata lo que llama sus virtudes y a mí me parece que no son más que un sarta de adjetivos, vacíos de emociones, un catálogo de lo que la sociedad dice que hay que tener, para ser como ella quiere que seamos. Buena persona, gran corazón… Me decepciona, yo estaba convencida de que él (al menos él) sabía ver lo importante y entonces parece que despierta y, como quien no se da cuenta de la grandeza que ello encierra, me dice: “Tiene talento para estar a gusto en el mundo. Es feliz, no se puede ser más feliz” y, de pronto, me entran ganas de quererla a mí también.
Le digo que el amor, en un intento de equilibrar el reparto, le entrega también a las palabras el poder de salvar. Nos da espadas de versos, para que saquemos el valor del rincón más escondido y luchemos con ellas por los que amamos y nos aman.
No es preciso que nos digan como. El amor nos enseña.
……
Está cansada. Me dice que es justo, que recoge lo que sembró, que paga no sé qué cosas… Está cansada y posa su cansada mirada sobre el mundo.
Es tarde ya, pero necesita contarme como es para ella la vida, a esas horas en que todo se cubre por fin de un manto de silencio.
Me deja cuidar de ella en la distancia, como lo hice todas esas otras veces, que ahora ya no recuerda. Creo que le gusta imaginarse en esa niña que se metía en mi cama las noches de tormenta, para que le explicase cuentos sin manzanas venenosas, ni lobos mentirosos. Cuentos que yo inventaba para ella y en los que la princesa se salvaba a sí misma y la madrastra nunca era malvada.
Me habla y me pregunto si, en alguna medida, habrá aprendido de mí a querer como quiere, a entregarle su juventud a esa otra niña, para la que ahora es ella el refugio contra el miedo.
Yo le explico la historia de las mujeres que vivimos remontando la corriente, y creo que no le miento cuando le digo que la vida nos espera, que nuestra plenitud llega más tarde, pero llega y nos abraza acogedora… y la vivimos con más intensidad que nadie, porque nos la hemos ganado a base de brazadas.
Entonces noto cómo, poco a poco, pierdo el miedo a que ella sepa el poder que le otorgo. El que siempre ha tenido.
Yo pensaba que nunca más me atrevería. Pero me atrevo. Y me alegro.
¡Feliz domingo, socios!
www.elclubdelosdomingos.com
Las palabras y su poder, siempre me pregunto si es posible un mundo sin palabras ….
Las mujeres y su poder, siempre me pregunto si es posible describir el mundo con brujas sabias, con princesas independientes, con lobos inteligentes y colaboradores ….
La clave es esa que has dado «tiene talento para estar a gusto en el mundo …. » ese es el «Don» ….
¡Feliz domingo!
@Juana. Pues sí, yo también opino que ese es EL don. Pero curiosamente, cuando alguien nos pregunta qué deseamos en la vida o que queremos para nuestros hijos, siempre contestamos «que sea feliz» y luego no valoramos a la gente que tiene ese don en su ADN y que puede, fácilmente, encontrar la felicidad en esas cosas ante las que los demás pasamos, despistados, sin ver absolutamente nada, sin entender.
Hay pocas personas que sepan extraer de las circunstancias, de las cosas, de la vida, justo aquello que les hace más feliz.
No las valoramos y, sin embargo, yo creo que deberíamos pagarles para que nos enseñasen el secreto y así llegar a tener lo que no paramos de pedirles a las estrellas.
¡Feliz domingo!
Buenos días, Francesca!
Si se tiene la suerte de topar con una de estas personas, nunca dejas de amarlas. Son fuente de inspiración inagotable.
Tu rincón es un paseo placentero por el mundo de los sentimientos. Y las huellas que dejan bajo el mismo la vegetación que lo acompaña.
Juana, hacen falta brujas bondadosas y princesas autónomas, pero especialmente lobos colaboradores.
Feliz domingo!.
Bon dia, a les dues, Francesca i Juana!
Com sempre Francesca, no sé que passa, estem connectades i pel que sembla no només a la xarxa. Està molt bé que aquell qui estima deixi créixer la persona que és objecte de la seva estimació, això és per si sol un regal extraordinari, però qui es objecte d’aquest meravellós regal no es pot conforma només en un acompanyament en la distància, té necessitat de compartir de prop –i no parlo de desig- sinó de compartir el seu amor.
Juana “hoy he decidido ir un rato a hacer el muerto…en este remanso –hoy- de río turbulento que me ha tocado remontar en la vida ” un abrazo y gràcias.
Bon diumenge a totes dues i, evidentment, a tots els socis/es!
“Tiene talento para estar a gusto en el mundo”:) Coincido con el subrayado de Juana. Y además me quedo también con estos otros:
“Porque significan: las palabras significan”
“… en esa tarde de charla que, como digo, limpió el sendero, acabamos hablando de palabras”
“Hay frases que solo importan según qué labios las pronuncien”
Precioso post Francesca! De los que gusta repetir, para leerte y para leerse una misma exprimiendo los matices. Y para ser conscientes del miedo que hay que alejar para seguir amando y dejando que nos amen.
Feliz domingo! :))
@Begoña Gamonal Flores. ¡Hola Begoña! Me alegro de que te guste pasearte por aquí. Las personas con ese don, desgraciadamente, lo ocultan cuando son adultos, porque en nuestra sociedad, el ser feliz no está bien visto… a menos que lo seas por las razones que ella te marca y desde luego nunca, porque ves lo bueno que encierran las cosas.
Pero si los vemos, hay que acercarse y quedarse ahí, junto a ellos, aprendiendo y disfrutando de su compañía.
Feliz domingo para ti también!
@Isabel. Ains… la necessitat de tenir a prop la persona estimada, què volem dir quan diem a prop? podem tenir persones al costat i sentir-los tan lluny… i al revés… la distància en determina la llunyania, no sé si m'explico…
Me gusta eso de hacerse el muerto, siempre me ha gustado flotar en las aguas, eso debe significar algo seguramente…
Gracias por venir Isabel, también por quedarte aquí un ratito y comentar.
@Isabel. Gracias por tus palabras, Isabel. Es cierto que hay que tomar conciencia del miedo, que nos impide avanzar y que nos impide amar. Pero sobre todo del que hace que nos apartemos de los que nos quieren francamente, por miedo a hacerles daño o a ser de alguna forma responsables de su felicidad.
Citas frases de Aleixandre, mezcladas con otras que salieron en la conversación… ¡menudo honor me haces! Habrá que hablar aquí de Aleixandre más a menudo, es un poeta que me gusta, que me entiende.
Un abrazo, Isabel. Nos leemos…
Hola, de nou Francesca! Tu t’expliques molt bé! sóc jo que potser no ho acabo de copsar 😉
Tenir una persona a prop vol dir, ni més ni menys, que veure-la, tocar-la, abraçar-la…Sí, sí, tens raó, tenim persones a la bora que poden estar a anys llum de nosaltres però això tampoc és impediment perquè en un moment de joia, o fins i tot, en un moment dolorós i plens de compassió envers ells/elles puguem arribar a tocar-los i a abraçar-los, precisament la distància ens ho permet fer.
No sé qui és Ella… la dona de la seva vida, una amant, la seva muller, una filla, la mare…Ella, l’objecte estimat a qui no pot parlar per por a ferir-la amb la paraula. Com pot ser una arma la paraula dita amb amor? com una persona és pot negar el goix d’estimar i sentir-se estimat per por d’una paraula mal dita? Quina poca confiança en la capacitat de perdó d’Ella destil·len aquests recels? si l’amor es correspost serà molt més plaent parlar mirant-se als ulls, agafats de la mà o, fins i tot, perquè no? abraçant-se.
I això és el que desitjo fer constantment amb els meus fills, quan no hi són trobo que em manca la meitat de mi, no els puc veure, tocar, abraçar…però quan els tinc amb mi el plaer i la joia que sento es multipliquen i sé que si em ve de gust, en aquell precís moment, els puc tocar i abraçar perquè són a prop.
Això de fer el mort no té cap secret, ni és cap misteri, parlant amb la Juana ho vaig utilitzar com una metàfora però avui he estat fent el mort textualment, en una piscina. Ficar-me a l’aigua i deixar-me surar em provoca una sensació de benestar que em relaxa i tranquil·litza –ideal per a moments de màxima soledat-. És clar, he hagut de deixar en Gatsby per una estona. 😉
@Isabel. Ufff… quin torrent d'energia!! 🙂
En realitat jo del que volia parlar era del tema de la responsabilitat que tenim quan algú ens estima molt i de la por a fer-li mal que això representa. A mí em passa. Vas més amb compte, sabent que pots fer mal sense voler. Potser no és una cosa general, jo no ho he escrit en un sentit dramàtic, sinó reflexiu.
I al revés igual, potser sóc molt freda, però el que digui de mi una persona a la que no m'estimo m'és ben igual, em pot molestar, pero poca cosa més… només la gent a la que estimo em pot fer mal de veritat.
Sobre això d'abraçar, crec que s'ha de fer… si es pot fer. Les distàncies no són sempre voluntàries, les físiques i les culturals, també fan que no puguis tenir la gent al costat… està bé tocar, m'agrada tocar, però no ho és tot i hi ha moltes formes de demostrar l'afecte… tot i que no recordava haver parlat d'això en el post… ho he fet? doncs si algú ho ha interpretat així, llavors segur que sí… hmmm… és maco això de compartir opinions…
Al Gatsby no el deixis per res!!! 🙂
Ja veus Francesca, sóc molt passional! sort que he anat a fer “el mort” que sinó…
Ara t’escolto! i t’entenc…i ho dic rient-me de mi perquè aquest és, potser, el sentit que faig anar més malament, el de l’oïda. Diguem-ne que el gust el tinc poc estudiat, la vista bé, l’olfacte bé també, però el tacte és el més reprimit amb escreix, i no només per mi sinó per la gran majoria de la gent. Com tu bé dius en la teva reflexió hi ha coses que no entren en els refinats gustos de la nostra societat.
No Francesca, tu no has parlat de tacte en el post…he estat jo tot parlant de distàncies, difícilment podrem tocar, acariciar algú en aquestes circumstàncies. El tacte és una forma meravellosa de transmetre amor i no es pot fer en la distància.
Em ve de gust fer-te algunes preguntes -amb trampa- Francesca, així per continuar reflexionant, potser no te les hauria de fer en aquest bloc, però…:
– Quina importància creus que pot arribar a tenir dins l’àmbit de la salut o en un geriàtric el tacte i sobretot les carícies? i per als nounats?
– Les teràpies amb gossos i/o amb cavalls no són beneficioses precisament pel contacte?
Sort ne tenim d’aquest bloc i els teus post per compartir opinions! però no seria millor poder fer petar la xerrada en una terrassa prenent un olorós i aromàtic cafè mentre una lleugera brisa d’aire fresc ens fa voleia els cabells tot veient arribar en Gatsby?
Fins diumenge que ve!
@Isabel. Espero que la tarda amb en Gatsby fos interessant, jo vaig llegir una estona «La hoja plegada» i m'està agrandant molt, però just agafo aquesta novel·la en un moment on tinc poca estona per llegir… en fi… paciència…
Prometo pensar en el que preguntes… ara, així de cop, no sé què dir-te, la veritat… hmmm.
Bona setmana!