The flying trilobite. Darwin took steps. En Flickr con licencia CC.
Aunque parezca mentira, no había leído el libro de Moorehead sobre la expedición del Beagle, en la que Darwin (ese hombre que todavía hoy produce urticaria en algunos sectores… llámalos sectores, llámalos grupúsculos-meapilistas…) participó como naturalista y que cambió su vida (y la nuestra, de paso) para siempre.
Me han regalado el libro y espero empezar hoy este viaje, en compañía de un Darwin de 22 años, con esa mente abierta y lúcida que le permitió deducir lo que nadie se atrevió a sospechar… y que a mí me tuvo de psiquiatra unos años (ahora lo estoy superando… espero no recaer :-D), enamorada perdida de tal calidad (o tal vez cantidad) neuronal.
Ya estoy planificando el ambiente que requiere esta lectura… caída del sol (no parece lectura de madrugada…), bebida (¿refrescante, alcohólica, zumo…?), silencio (pena no saber suficiente para maridar la música clásica y la lectura, el silencio se me empieza a quedar pequeño…), lugar (¿aire libre, sillón de lectura, suelo…? ¡me encanta leer sentada en el suelo!) … En fin, que hoy ando con la maquinaria lectora en marcha, como ruido de fondo, mientras me ocupo de los trabajos que me alimentan (y me nutren, porque me gustan).
Con un poco de suerte, este domingo hablaremos de Darwin.
Lo siento, pero es un libro tan bonito y admiro tanto a Charles D., que os lo tenía que contar… ahora solo falta que me guste mucho, pero mucho, mucho :-).
www.elclubdelosdomingos.com
pero, Paquita, vols dir que Richard Gere i Torrebruno són de la mateixa espècie i, ambdós, són fruit de la sel·lecció natural? No ho tinc tan clar…
@Matty. Ay, Matilde… si que ho són, si… i el Fary al cel sigui també ho era!… la sel·lecció natural depén de la resistència a l'extermini i aquests es deurien saber amagar :-))))
Estic molt dicharachera avui, ja veus, però és la feina, que no me l'acabo… i a sobre em pirra… loca perdía… per cert, la Jolie i servidora també som de la mateixa espècie, ara que ho penso… m'acabes de deprimir… que ho sàpigues! 🙁
… està operada… segur
@Matty. …¿de toooooodo?… =)))
Un libro sobre Darwin… Yo solo leo a Zipi y Zape ;). Es broma. Mis lecturas habituales son blogs, algún best seller en edición de bolsillo, y de vez en cuando releer a D. Gerineldo de la Mancha… digo D. Quijote de la Mancha.
Salu2.0
@Gerineldo. A mí leer me ayuda a descansar la mente, es una afición y una pasión… una evasión también. Necesito leer cuando el trabajo se vuelve demasiado absorbente o cuando siento que debo «enfriar» las emociones. Yo leo poco en vacaciones, por ejemplo… aunque desde que trabajo en lo que me gusta, nunca me desconecto demasiado tiempo seguido (por voluntad propia). Leer es una especie de suero en infusión continua, 🙂 y lo necesito para el día a día. No para todo el mundo debe ser así. A mí, por ejemplo, no me distrae la TV y voy al cine por la compañía, no por la película… Cada uno debe tener algo a lo que recurrir cuando requiere calma.
Por otra parte, el Quijote nunca se lee del todo, yo lo he leído 3 veces y todavía, de vez en cuando, repaso algún párrafo… cuando quiero ser más sabia 😉
Gracias por pasarte por aquí!
Darwin…me trae aromas de juventud, con toda una vida por delante… Tanto como para no preocuparme nada invertir días en leer El Origen de las Especies, el Origen del Hombre y viajar entre las ilustraciones de una libro que recreaba la ruta realizada por el Beagle [con sus fueguinos y todo…] ah… No sé si alegrarme o no, al final creo que voy a ser definitivamente clasificado como un espécimen en extinción por inadaptado 😉 Que tengas una buena lectura!
@cumClavis. ¿La vida por delante?… eso está bien, pero prefiero tener la vida alrededor… ¿no? 😉 En mi libro también hay dibujitos y fotos antiguas, ¡es lo más! Y lo estoy disfrutando mucho. Por cierto, yo todavía guardo un papelito donde dice “inadaptada”, de cuando era pequeñita y no sabía disimular cuando algo no me gustaba… ahora ya sé (un poco) y, aunque (afortunadamente) sigo siéndolo para algunas cosas, ya casi no se me nota, ¿verdad? 😉
Y extinguirnos, nos extinguiremos, claro, pero oye… ¡qué nos quiten lo bailao!
Gracias por pasarte por aquí. Besos.
Jajajaja. Esato me pasa por leer las entradas en el orden inadecuado. He leído esta después de la que pusiste el domingo una vez leído el libro.
En fin, decirte que a mí Darwin no me produce hurticaria, por si hay malentendidos con el comentario de tu última entrada.
@Icíar. Mejor, mejor, que la urticaria en verano es mu' mala! XDDDD. Voy a ver si me refresco y me tomo un Prozac que después de ver la foto que te he colgado en el post siguiente, me he quedado sin fe en la humanidad… 🙂
Hurticaria sin h, ¡¡¡¡¿cómo habrá podido pasar?!!! : urticaria.