Koalie. Lavender and lake. En Flickr con licencia CC.
Me he comprado un vestido color lavanda.
Leí el último post de A. y pensé que hacía demasiado que no abría un libro por una página al azar. Busqué entonces un viejo ejemplar de «Razón de amor» de Pedro Salinas (¡el más grande!… y cuánto tiempo sin leerlo) y apareció este poema.
Y de repente supe que, si alguien me piensa… ¡quiero que me vea con un vestido de un color que huele a flores!
Razón de amor
(versos 1.104 a 1.121)
¡Cómo me dejas que te piense!
Pensar en ti no lo hago solo, yo.
Pensar en ti es tenerte,
como el desnudo cuerpo ante los besos,
toda ante mí, entregada.
Siento cómo te das a mi memoria,
cómo te rindes al pensar ardiente,
tu gran consentimiento en la distancia.
Y más que consentir, más que entregarte,
me ayudas, vienes hasta mí, me enseñas
recuerdos en escorzo, me haces señas
con las delicias, vivas, del pasado,
invitándome.
Me dices desde allá
que hagamos lo que quiero
—unirnos— al pensarte.
Y entramos por el beso que me abres,
y pensamos en ti, los dos, yo solo.
Pedro Salinas
www.elclubdelosdomingos.com
Bonito vestido!!…sí…
Para los que somos de pueblo, coger lavanda, romero o espliego… todo un placer.
Lástima que los de ciudad tengamos los sentidos tan “industrializados”. A algunos la lavanda solo les tintinea como aroma de suavizante de lavadora .
Por eso me encanta tu vestido color espliego, que guay. Siempre me ha gusta’o la lavanda, así que puse a funcionar a mi Google, la máquina de serendipia más potente del mundo, y he encontrado esto. Su nombre científico es “Lavanda angustifolia”, ¿lo sabías? No solo es una planta aromática, sino que también tiene usos culinarios. El artículo dice que “como planta para hacer una bordura a ambos lados de un camino, es estupenda”. Recomiendan para su cultivo: 1) Abonar después del corte, 2) Darle un recorte en cuanto pase la floración. Los usos son variadísimos, puedes hacer muchas cosas con los tallos de lavanda: 1) Mételos en bolsitas de tela para poner en los armarios o para muebles zapateros, 2) Haz almohadas de hierbas mezclándola con otras especies aromáticas, 3) Sirve como insecticida ecológico (“pon 2 puñados de flor de lavanda en un recipiente lleno, mitad y mitad de agua destilada y alcohol de 90º, y esta loción aleja los insectos), 4) Hazte una loción refrescante para las manos y los pies si le añades al preparado anterior un puñado de pétalos de rosa y un vaso de vinagre de sidra, 5) Contra las picaduras de los insectos: un puñado de flor de lavanda macerado durante 15 días en un cuarto de litro de aceite de oliva, 6) Alivia los esguinces si la mezclas con tomillo y romero. Por cierto, la imagen que has puesto en el post me ha recordado esta otra, que llevo grabada a fuego en mi memoria: http://www.flickr.com/photos/amalioalejandrorey/2455178322/in/set-72157604811910314/
El vestido me encanta, ya te pienso con él y te queda perfecto. La poesía no tanto. Pero de eso la culpa la tiene el azar.
Creo que voy a tener que dejar de leer tu blog, Francesca, porque siempre me haces pensar en lo necesario pero razonablemente imposible y me acaba doliendo no tener el valor ni la osadía. Pero sé que no voy a dejar de pasar por este maravilloso lugar donde mi alma encuentra refugio releyendo una y otra vez tu trazo firme, con el que hilvanas magistralmente historias llenas de sentimientos y donde me acercas, con la precisión de un francotirador a los grandes de las letras, quiénes llevan demasiado tiempo olvidados en el letargo de mi memoria.
Igual me he liado y no queda claro que lo que quería decir era que muchas gracias por tus (siempre) fantásticas entradas.
Un abrazo!
PS: el lavanda es un magnífico color para un vestido
@cumClavis. Pues sí, el color bonito… pero ahora como que me parece que tiene una manga más larga que otra y mañana lo voy a ir a cambiar, … ains… si es que leo a Salinas y se me va la pinza… 😉
@Gerineldo. Qué suerte tenéis los de pueblo para esas cosas! Con tu comentario, me has recordado un concurso que hicieron el otro sobre la palabra más bonita del idioma español y que, en mi opinión, es “espliego”.
@Amalio. Yo, años ha, gustaba de la botánica y prensaba hojas de lavanda entre los libros… quedaban hechos un asco, porque la planta suelta una especie de aceite que no hay mala edición que resista, pero el olor que le queda al libro es delicioso. ¿“Angustifolia” porque cura las angustias?, entonces seguro que es buena. Gracias por tu clase de serendipia, ya ves, me llevó a Salinas… La foto no me deja verla con este enlace, pero buscándola me he topado con otras de Gonzalito, que seguro que son más bonitas!… ¿a qué sí? 🙂
@Icíar. El vestido, ya ves, a cambiarlo mañana. El poema es bonito… te concedo que, en general, me gusta más “La voz a ti debida”, pero el libro es un compendio de las obras completas y salió este… a mí me gusta… pero mujer, ¡si ni siquiera es triste! (que es por lo que dejé yo de leer poesía, porque me daba cada bajonazo… ;-D).
@JoanKa. Me has emocionado, ¡qué lo sepas!. Sé que es culpa de Salinas y no mía, que poco de mí he puesto en este post… pero es igual, por lo que sea, me regalas con un comentario precioso, ¡y lo pienso disfrutar!
Queda clarísimo lo que dices… ¡más claro no puede quedar!… y más contenta no has podido ponerme, porque te lo digo desde ya: tú sí que has sido oportuno, ¡no lo sabes bien!. Otro abrazo y un par de besos ya de paso, que te los has ganado, guapetón.
PS: el lavanda es bonito pa’ to’… y el espliego ni te cuento… 🙂
¡Qué bonito!
Casi exploto en millones de pétalos color lavanda, con la sola pretensión de armonizar con tu vestido.
¡Cómo me dejas que te piense!
Segur que et queda preciós aquest vestit i qui et pensi et pensarà meravellosa!
El conec poc el Pedro Salinas, però aquest poema és francament deliciós. Hauré de llegir-lo més.
@Juana. Menuda imagen: millones de pétalos color lavanda… ufff… en general pasa, pero desde luego hoy, los comentarios superan con mucho mi participación en el post (la de Salinas no, un respeto :-D). Un abrazo!
@Rita. He vist que vas a Berlín… i estic cada dia més temptada d'apuntar-me també, o sigui que igual ens acabem coneixent! A Salinas em va aficionar una amiga que tenia i que anava tot el dia llegint els seus poemes, el que passa és que jo a la poesia vaig arribar massa jove i no la pots gaudir igual… ara la retrobo i entenc la sev passió per aquest autor (i la meva que es va generar aquells anys). Petó, maca!
simplemente precioso… estos días sabes que ando algo parca en palabras,así que no puedo hacer un largo comentario, simplemente gracias por el apoyo y por saber estar siempre ahí, conmigo. Tu amiga
@Jana. Gracias por asomarte por aquí, aunque estés así, como magullada. Las heridas curarán… y no se me ocurre nada mejor que hacer que apoyarte cuando lo necesitas, la verdad. Es un honor ser amiga tuya, que lo sepas. Un besazo y recuerda que, los que te queremos, somos legión! 🙂