![]() |
Shopping List. J. Boyle Se me olvidó que te olvidé. Bebo&Cigala (Spotify) |
“Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.
Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.
Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.
Nos preguntamos: ¿quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?
En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?
Eres hijo del universo.
El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.
No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.
Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.
No solamente en algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.
Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas para hacer lo mismo.
Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.»
Marianne Williamson. «A Return to Love» (1992)
Texto mencionado en el discurso de investidura como
Presidente Electo de Sudáfrica, por Nelson Mandela (1994)
Presidente Electo de Sudáfrica, por Nelson Mandela (1994)
_________________________________________________
En estos días un poco confusos (la migraña ha vuelto con esas ráfagas de extraña lucidez, entre las sombras que me impiden pensar) y muy ajetreados (el viaje a Berlín llega en un momento de siembra laboral difícil, con muchas cosas y muy diferentes por hacer), me he encontrado con esta reflexión de Williamson, que popularizó Nelson Mandela.
Me sorprende no haber leído antes unas palabras con las que no puedo estar más de acuerdo. Es nuestra responsabilidad ser la mejor versión de nosotros mismos, porque solo así permitiremos a los que nos rodean ser mejores y disfrutaremos de tener a nuestro lado gente magnífica.
Se avecinan dos meses de trabajo duro y tengo que priorizar. Muchas veces la escasez de tiempo y recursos es positiva, porque nos obliga a escoger. Segunda sorpresa de hoy: recorto actividades y descubro que algunos asuntos, determinadas personas, que pensaba eran un añadido prescindible en mi vida, no las apunto en esa lista de temas “a retomar en febrero”, porque siento que las necesito cerca, también ahora; por el contrario otras cosas, otras gentes, que creía imprescindibles, saltan a esa lista con brío (casi las empujo… ¡no me lo puedo creer!) y de pronto pienso que en febrero tal vez desee hacer una segunda lista… “a no retomar”… y me recorre una alegría casi vergonzosa…
Y ahora, socios, me voy a tomar mi primer café en 3 días, que con la migraña me lo tenía prohibido…
www.elclubdelosdomingos.com
Siempre estamos eligiendo, siempre, ir fluyendo con el río de la Vida que decía en su última entrada @LaTrinchera, bueno …. hacer lo que toca …. ¡ánimo! y ¡suerte! …. ¡vamos al lio! que de aquí a Navidades tengo …. bastante acumulación de tareas.
Creo que dijo Manel (@cumclavis) que la cita no era de Mandela, pero ya nos lo aclarará cuando se pase, aunque me da que también está liadillo
En el fondo, en las palabras de Mandela reside ese punto de ingenuidad que hace que el mundo parezca un poco mejor de lo que es. Sería maravilloso que todo el mundo fuese la mejor versión de si mismos y que poco a poco el mundo fuese cada vez mejor, pero no podemos obviar que hay gente que no soporta las mejores versiones ajenas y que se dedica a poner trabas a quien decide ofrecer al mundo esa «gloria del universo» que reside en su interior.
El caso es que en cuanto he empezado a leer las palabras de Mandela, me ha venido enseguida a la mente la «fábula de la luciérnaga y la serpiente» (http://kcy.me/wqt). Será que últimamente vivo en un mundo con más sombras que luces!
Es estupendo que la proximidad de la escasez de tiempo te haya hecho reflexionar sobre las prioridades y sobre la importancia relativa prejuzgada que damos a los asuntos (o personas) sin pararnos a pensar a fondo sobre la importancia real que para nosotros tienen en cada momento de nuestras vidas.
Un placer leerte. Ah!, y me alegro que la migraña te vaya abandonando… es mucho mejor el café! 😉
@Juana. Pues creía que era parte de su discurso como Presidente Electo de Sudáfrica en el 1994… pero vamos, si se trata de un error, estaré encantada de salir de él. Me gusta que la gente brillante me ilumine ;-)… y además lo digo de verdad.
Este fin de año se presenta con mucho trabajo (en mi situación actual, debo añadir «afortunadamente»)… y una de las prioridades es este blog. Si no escribo tampoco puedo trabajar bien, y el que no lo entienda… ¡se siente!
Nos seguimos viendo. Gracias por venir y además con avatar nuevo ¡me gusta! 🙂
jo, fas llistes…
Contenta que estiguis millor, però ara m'obliga a demanar-te com estas quan estiguis dies sense aparéixer: si no aparéixes és que no estas bé… =(
@JoanKa. Tienes razón, “hay gente que no soporta las mejores versiones ajenas” y yo añado “mucha, sin duda más de la que debería».
Te entiendo, de verdad, he vivido situaciones kafkianas, que todavía no descarto que se repitan. Muchas instituciones están diseñadas para trabajar de espaldas a sus empleados, sin saber el conocimiento que atesoran como organización, ni quien lo posee a título individual. Pero recuerda que yo estoy haciendo un experimento profesional de 5 años y una de las primeras cosas que me propuse es que, ya que iba a perder todo eso de las pagas extras y las subidas por convenio, al menos no me iba a autocensurar… si es una prueba ¡hagámosla bien!… “voy a trabajar como a mí me gusta”, me dije, “solo les gustaré a los buenos, bueno, pues vale”, pensé… y no sabes cuánto me alegro de haber hecho eso, porque «los buenos” son también los que generan mejor ambiente de trabajo, sin miedo, sin envidia, queriendo aprender de lo que tú sabes hacer y queriendo enseñarte lo que saben hacer ellos y tú no… es lo mejor de los 3 años que llevo ya en esto y estoy segura de que va a ser lo mejor de los próximos.
Voy a soltar mucho lastre, pero mucho, mucho, estos meses…
Gracias por la fábula, es muy ilustrativa y te aseguro que yo también he vivido entre serpientes… y lo peor de todo es que igual me tengo que volver a tirar al pozo con ellas… en fin… vivamos al día y disfrutemos.
Un abrazo de esos de más de 6 segundos, que son los que dicen que afectan a la salud del alma, Joanka. Gracias por pasarte por aquí, sabes que me gusta que vengas.
@tonapou. Sí, nena, jo faig llistes de tot… però només quan estic tan «descontrolá» que no hi ha forma de surtir-m'en sense organitzar-ho tot una mica.
No és que estigués malament… és què no hi era!… la migranya és el que té, que amb els calmants no pares de dormir… eso sí ¡se me ha quedado un cutis que ni te cuento! 🙂
Bueno, bueno, la cita de Mandela es de esas para no olvidar. ¿De dónde la has sacado?¿De algún libro sobre él que merezca la pena?
Me gusta. Entiendo que tiene algo que ver con el miedo a despertar envidias y celos o simplemente inseguridad en los demás. Eso produce mucha soledad, y nunca sabes si es por eso o por cualquier otra cosa. Es lo que más se empeña en esconder la hipocresía. Mandela aprendió a sacar su luz, pero siempre acompañándolo de una gran humildad. Una forma de compensar que los sentimietos de miedo, se vean contrarestados con el de amor. Gandhi también lo sabía.
Yo a veces pienso que hay intelectuales que utilizan su sabiduría no como un modo de enriquecimiento, comprensión que valga para ayudarse a sí mismo y a los demás, sino como un arma para mostrarse superior ante los demás. Esto es peligroso, y para mí el intelectual se vuelve inútil y pierde interés como persona (aunque siempre me guste escucharlo, pero como si de un libro ameno se tratara)
En la misma forma de escribir esta cita, se observa el respeto a todos los demás. Nos regala un : tú también eres hijo del universo.
En fin, sé que soy hija también del universo, aunque de otro universo, para qué engañarnos 😀
@Icíar. ¡Desaguisado arreglado! Las palabras han tornado a su autora, con mención de aquel que las popularizó y que estoy segura que nunca se adjudicó la autoría… que a mí estas cosas me preocupan… a cada cual lo suyo.
Dicho esto, es cierto Icíar que la prepotencia es uno de los peligros que se corren, pero para eso hay que hacer listas de esas que hago yo y decidir quedarte siempre con los amigos que son capaces de decirte que vas mal, que así no, que hay que retomar el camino de la humildad. Pero siempre, siempre que se pueda, hay que huir de la infelicidad que te infringen los miserables… las serpientes existen, pero como hemos comentado con @joanka en Twitter hace un momento: SON GUSANOS… y no hay que dejarles que nos mangoneen.
Nadie sabe de todo, yo siempre digo que se mucho pero de una cosa muy concreta, muy pequeña, no puedo ser prepotente: ya ves, no sabía que la frase no era de Mandela… @Juana me ha dado la pista y yo humildemente la he seguido, porque saber qué es lo que uno conoce, implica ser consciente de aquello que no domina… no pasa nada, otro te ayudará… ese otro brilla también y si lo hubiese retirado de mi lado, por miedo a que no me dejase brillar a mí, ahora resultaría que me quedaría, para los restos, sin saber de quien es la frase 🙂
Me gusta que vengáis a comentar, Icíar, y quiero que mejoréis mis escritos como lo hacéis… la luz de los otros no nos ensombrece, sino todo lo contrario, se suma a la nuestra y nos hace brillar más… vamos, eso es lo que yo creo…
Gracias por ayudarme a mejorar este espacio. Un abrazo.
Hola, Francesca,
Algunes persones com ara en Mahatma o en Nelson, entre altres…, ja poden dir el que vulguin…que segur que està ben dit. Aquestes paraules, tant se val de qui siguin, estan molt ben trobades però encara estic en camí de compartir-les plenament.
Quant a la faula d’en Joanka, tant bonica – que desconeixia – jo em pregunto, què caram hi fa una cuca de llum en un cau de serps? no té sentit,…se m’acuden diferents respostes que passen entre altres per aquestes reflexions:
– hi ha de passar per força per arribar on són les altres cuques de llum…
– alertar altres espècies del cau…
– o com diuen les paraules, suposadament, d’en Mandela, anar al cau de la serp perquè allí apagades i a les fosques hi ha les companyes cuques de llum que cerca trobar…
tot plegat massa complicat per a una única cuca de llum, trobo que el món està ple de llocs on una cuca de llum pot anar, no cal que s’estigui en un cau de serps, oi?
Per cert, això de les llistes, jo no sóc conscient de fer-ne. Em sona a llista negra…tot i que potser inconscientment….ves a saber.
He entrat, t'he llegit, m'he mirat els comentaris i he anat de cerca. He trobat aquesta ressenya on parla d'aquest text…
http://bideananda.blogspot.com/2010/10/nuestro-mayor-miedo.html
Personalment, i sigui de qui sigui, m'agrada. És d'aquells que s'haurien de posar a la nevera per recordar-lo cada dia abans de sortir de casa.
Petons!
@Isabel. Uffff… sobre això d'anar a un lloc o altre, podem estar parlant una bona estona. Tu has pres totes les decisions que t'han portat on ets ara, per exemple en el terreny laboral? Perquè jo no!… n'he pres unes quantes, és cert, però ni molt menys totes, una de les darreres ha estat canviar d'orientació laboral, però tot i que no em vull treure mèrit… no sempre ho he pogut fer, fa 3 anys es van donar un seguit de circumstàncies que em van permetre intentar-ho i és cert que altra gent, en les mateixes condicions, no ho hauria fet… jo mateixa 10 anys abans, per exemple!
No és fàcil fugir de les serps, perquè no s'estan quietetes al seu cau, es passegen per arreu i te les acabes trobant als llocs més insospitats… tan de bo fos tot tan fàcil com decidir no apropar-se allà on viuen…
Aquest matí m'he trobat amb la feina que ja tenia, més la que se m'havia acumulat durant 3 dies de no ser en aquest món (definició vulgar, però força exacta de migranya); he obert l'agenda i «voilà» impossible fer-ho tot a temps… era o fer una llista o posar-me a plorar… i davant aquest panorama, m'he decidit per la llista… que ha començat sent molt negra però al final m'ha salvat la vida i s'ha quedat d'un blau cel llampant!!!!
Gràcies per passar-te per aquí Isabel! Una abraçada!
@Rita. Sí, sí, és per recordar-la, potser no sempre, que també podem córrer el perill de estarrufar-nos massa de tant mirar la nostra pròpia llum, però quan ens ataquen les serps… pot ser un bon remei llegir la frase, sí!
Petons i gràcies per comentar, Rita!
Hola niña, siempre aprendo cosas de ti, por eso me gusta leerte. Hoy por ejemplo he pensado que yo,a veces, también «he jugado a ser pequeño», pero ahora creo que el señor Mandela o quien escribiera esto tiene mucha razón. Prometo ser brillante, lo poco o mucho que sea, pero todo lo que pueda ser. De momento ya me brilla la calvorota, que es un comienzo.
En cuanto a las listas, si no paras de quitar y poner nombres, no me sorprende lo de las migrañas.
Gracias a @JoanKa por la fábula. Gracias Francesca por volver. Un abrazo,
Ug
@Tío Eugenio. ¡Hay qué ver cómo sois!… las listas contienen sobre todo cosas, tareas que puedo dejar o no de hacer y algunos nombres, sí, pero poquitos, y sin embargo todos os fijáis en lo de las personas. Supongo que tenéis razón porque alguien “tóxico” consume mucho más tiempo y energía, que cualquier asunto pendiente por aburrido y momio que sea.
La migraña ya pasó, ¡no mentemos a la bicha!
Gracias por pasarte por aquí, Ug, y hala a brillar todos, ¡a ver si se funde el sol de tanto brillo! Un abrazo.
me n'alegro de que la migranya ja hagi passat, i de que fer llistes et posi tan contenta… jot ambé sóc molt aficionada a fer llistes. les repeticions fan que sigui una feina pesada, però els canvis també m'alegren molt la vida 🙂
Francesca!!! com et diria, a veure si m’explico i no voldria pas fer-te venir més migranya… decidir el que se’n diu decidir directament no he decidit mai, he anat canviant conforme els concursos de trasllats en què he participat. A l’administració, que és on em guanyo les garrofes, l’única manera de canviar és participant en un concurs de trasllats, en aquest tries en l’ordre de preferència, i dins de la oferta, és clar, les places que vols però t’adjudicaran una plaça segons els punts aconseguits amb els mèrits que acredites, i això, evidentment, és com una loteria.
Fiquem per cas que ets una cuca de llum i vas a raure al cau de les serps. Doncs, bé, una cosa està clara, pots decidir, aquí sí, que tu en un cau de serps i segons en quines condicions…no hi vols estar!!! un cop prens aquesta decisió que la prens tu i només tu i sota la teva responsabilitat, que per això som adults, actues en conseqüència i canvies.
Tens tota la raó, les serps no s’estan quietetes s’esmunyen per tot i arriben fins a llocs insospitats, però i aquí està la grandesa de la cosa, per molt que intentin confondre’s dins del seu hàbitat, si ets observador, a la curta o a la llarga, les detectes. Costa, sí,… són molt destres en l’art del camuflatge!!!
I ara, jo et pregunto, que faràs el dia que et toqui retrobar-te amb elles tal i com li dius al Joanka?, si pots decidir, decidiries “tirarte al pozo” en les mateixes condicions? ho dubto…
Per tant, si algun dia jo (cuca de llum) puc decidir si vull tornar o no al cau de les serps, encara que allí hi hagi alguna cuca de llum, que tot és possible, serà, evidentment, en unes condicions molt més favorables. I mentrestant, com tu bé dius, “vivamos al dia y disfrutemos”.
Ah, Francesca, i finalment he entès això de la llista,…has triat!!!
@kika. Les llistes, quan vas agobiada van molt rebé i aquestes que es fan per desempallegar-se de coses són les millors!
Gràcies per la visita i pel comentari. Ens veiem aviat! 😉
@Isabel. Tens raó en tot, però a vegades les serps van acompanyades d'una feina fixa i un salari decent… t'adverteixo que jo sóc de les que troba cuques de llum a tot arreu, les detecto i passo de la resta, però hi ha dies i dies i si es pot escollir…
Ara ho has vist!!!!… eren llistes per triar!!! a que ja no et semblen tan negres? je, je… de tant en tant s'ha de fer una tria, amb el canvi de temporada i ja no tornar a guardar els jerseis menjat per les arnes per si pintem la casa l'any que ve… fora… a les escombraries… només ens quedem les coses maques! 😉
Gràcies per tornar, Isabel, això enriqueix el debat molt més que el post!
Jo també me n'alegro de que t'hagi passat la migranya 🙂
Donar el millor de cada un deuria de ser asignatura als col.legis. Espero donar-vos-ho la… setmana que ve. Quins neeeerviiisss!!
Pues casi estoy más de acuerdo [me identifico] con tu interpretación del texto que con el texto mismo. Eso de que está en nuestra responsabilidad el ser la mejor versión de nosotros mismos me ha gustado.
Últimamente estoy llegando a la dulce convicción de que me gustan poco los eufemismos y versiones edificantes del ser humano. Que no hay nada de malo en no ser nada grandioso, en ser simplemente un ser vivo con derecho a morir. Que no quiero comprar más la idea de que soy el rey de la Creación ni el centro del Universo ni lo más grande bajo la luz del sol. Que me encuentro de coña siendo un ser vivo entre millones, así, humildemente…
Gracias por el post y que pases un buen día!
@DooMMasteR. Sí, tens raó, s'hauria de donar com a part de l'ètica que ja no sé si es fa o no a les escoles. Ens veiem aviat! Una abraçada.
@cumClavis. Me alegro de que te guste mi interpretación. Hay que procurar ser la mejor versión de uno mismo, pero siendo también consciente de que la película se acaba siempre igual… ¡vas y te mueres!, así que tampoco se trata de flagelarse por los rincones, se hace lo que se puede y se intenta vivir sin causarle grandes averías a nadie y sin que nadie te las cause a ti.
Gracias a ti por venir y contarnos, siempre es un placer leerte!