Si realmente queremos vivir, sería mejor que empezáramos de una vez a intentarlo.
Si no queremos, no importa, pero sería mejor que empezáramos a morir.
Si no queremos, no importa, pero sería mejor que empezáramos a morir.
Esta es la primera frase con la que me he tropezado al abrir «Aprender a fluir« el libro de Csikszentmihalyi, que con tanto fervor me recomendaron Amalio y Jesús a la salida de la jornada del pasado martes.
Aquí os la dejo por si queréis pensar. Yo la leí y fue como si me hubiese dado un golpe seco contra una pared, «¡mal empezamos!» (pensé al instante)… «¿o no?» (me dije a mí misma, al instante siguiente)… ¡mira que si resulta que es verdad y leer este libro te obliga a ponerte las pilas!… ¿y si resulta que te pones las pilas y acabas descarrilando?… no sé si me gustará, pero empiezo a sospechar que no sales del libro igual que estabas cuando entraste… ¿me lanzo y lo leo?
Y ahí ando… cavilando…
www.elclubdelosdomingos.com
Creus que podries no llegir-lo? Jo no ho crec i em sembla que si el tingués a les mans ni de mi no ho creuria… 😉
Quantes coses que tindrem per parlar a Berlín. Ens imagino per la nit allà «dale que te pego» hehehe
Cada segon que passa és un segon menys de futur. Me'n recordo, ho tinc present i visc; amb encert de vegades, amb poc o gens d'encert altres, però visc. Visquem!
ps: el cap de setmana berlinès ens deixarà esgotats; sort que dilluns tornarem a la feina, haha :))
La muerte es una de mis pasiones, tal vez porque la Vida es la otra. Desde que era muy pequeñita me preguntaba ¿qué es la muerte? …. también me preguntaba ¿existe el bien y el mal? …. he encontrado respuestas, pero son difíciles de explicar.
Ama la Vida como si no te quedase más que este instante, a la muerte no hay que llamarla vendrá cuando corresponda …. espero lanzarme a la muerte como me lance a la Vida, sin red y con entusiasmo, aunque se …. que es imprevisible ….
Lánzate y ¡a leer! …. luego nos cuentas la sensación.
cada segon que passa … tenim el cap de setmana de berlín més a prop!!! :-DDD
jo crec que si et poses les piles no descarrilaràs pas… anar amb energia endavant no pot fer mai mal… no hauríem de tenir gens de por, i menys fer servir la por com excusa per no moure'ns del lloc!
@Rita. Tens raó, un cop llegida la frase… no crec que pugui parar. A Berlín no dormirem, ho sé… ;-))
@Ferran. Darling, et recordo que jo em quedaré més dies… això de que dilluns descansaràs… ¡va a ser que no! :-))
@Juana. Parece que todos queréis que lea el libro y os cuente, pero a leerlo no os atrevéis ninguno, ya veo… :-))))
Ahora en serio, amar la vida implica aceptar la muerte como parte de ella…no nos queda otra… Yo también era muy curiosa con esos temas (y lo sigo siendo).
@kika. Nena, és que diuen que aquest llibre et fa canviar la manera de veure la vida!!!… a veure si l'escatxarro jo ara… en fi, sigui com sigui, a Berlín ja coneixereu una dona nova :-))))
Osti, tens raó!, ara no ho tenia al cap. Pos no llegarás cansá ni ná, a Barna! ;))
@Ferran. Destrozá perdía pienso volver!!!!… no quedarà carreró que no visiti ni museu en el que no em prengui una cervessa… o era a véres???!!!… :-)))
Mientras te diviertas lee. Sin darte coscorrones, lee. Y no te preocupes de empezar a vivir o terminar de morir, que para lo primero te bastas tú sola y lo segundo es gratis. Como dice el libro, fluye. Be water, my friend.
Lo verdaderamente importante es lo siguiente, ¿alguien sabe cómo demonios se pronuncia Csikszentmihalyi?
Ug
@Tío Eugenio. Hay que ver cómo sois, se pronuncia «chimichurri» ¿o era «chirimiri»?, ¿»cinchesvinto»?, ¿»chipichusqui»?… bueno, «el que escribió eso de que hay que fluir o algo…» A mí el dependiente me entendió enseguida, la verdad :-))
Pues sí, m'hijo, lo de morirse va en el pack, es lo de vivir lo que me preocupa… 😉
Francesca:
Fíjate, la primera parte de la frase se ajusta al libro, pero la segunda no tanto. No veo ninguna alusión a la muerte en la obra de Csikszentmihalyi. Aunque te equivocaste de libro (que no se diga, coach literaria), la linea argumental es la misma: ¿qué hacer DE VERDAD para atrapar mas momentos de felicidad?
El autor reconoce que la felicidad es efímera, así que el truco está en colonizar nuestra vida con el mayor número de esos momentos, que llama «de flujo». El término es perfecto, fluimos… perdemos el sentido del tiempo de lo bien que lo estamos pasando… Pues eso, nos explica como me gusta a mí (con argumentos científicos, y no con milongas superficiales) cómo son esos momentos, y qué tienen en común para que se den. Yo más que leerlo, me lo estudié, y creo que me hizo ver cosas que todavía agradezco… que aplico todos los dias con razonable eficacia..
Suerte, ya nos cuentas!!!
un abrazo
@Amalio A. Rey. Bueno, bueno, tú cuando te pones a comentar, te pones. ¡Qué alegría, jomío!
Mira, el libro será más flojito, de acuerdo, pero sólo por esta frase ya valió la pena la equivocación. Tengo el otro y lo empezaré, porque se os iluminaba la cara a Jesús y a ti cuando hablabais del señor de apellido inpronunciable… y eso va a ser que el libro lo merece.
Además, esta semana se me ha hecho ahí como un vacío en el centro… y me va a ir bien reflexionar sobre los momentos buenos de la vida, y si es algo que se puede aplicar en el día a día, pues ¡todavía mejor!
Besos, os contaré, os contaré…
Animo, Francesca… acuerdate de la semana anterior, y piensa que se puede repetir en la siguiente… Es todo así, va y viene.. pero ¿quien te quita lo bailao?
@Amalio A. Rey. Tienes razón, lo vivido no nos lo quita nadie y hay que aferrarse a eso. Gracias por volver, Amalio!