![]() |
Peggy Bacon in mid-air backflip. Ted Hood Hold Me, Thrill Me, Kiss Me. Muriel Smith |
Antes de perdón, está libre la silla,
antes de el color de tus ojos, antes de qué quieres tomar,
antes de soy Rico y me llamo Dita, antes del roce
de una mano en un hombro,
eso pasó a través de nosotros
como una puerta entreabierta durante el sueño.
Amos Oz
Con Amos Oz mantengo una relación especial. Es uno de los escritores que mejor me entienden. Y digo bien, él me entiende a mí sin conocerme, mientras que yo no sé si comprendo lo que pretende decirme con sus textos, o simplemente los arrastro hasta mi territorio y los utilizo para alimentar mi espíritu. Pero es que cuando leemos lo hacemos desde nosotros, aprehendemos lo escrito por otro y lo incorporamos a nuestro latido y, a veces, encaja… de la misma forma que, sin razón aparente, hay autores con los que no logramos sintonizar y nos provocan un rechazo casi físico.
Me pasa también con algunas personas, que tienen discursos intelectualmente cercanos y, sin embargo, algo falla, noto que oírlas me incomoda o que palidezco al verlas aproximarse. Y he dicho antes que creo que es algo físico, porque mi reacción parece provocada por una especie de radar animal que me advierte del peligro. Aunque el riesgo que corro sea, la mayoría de las veces, únicamente el del aburrimiento (que no es poco, ni frívolo, últimamente me tengo prohibido perder el tiempo ¡es el material del que está hecha la vida!).
Mi amigo el escritor que se resiste a escribir, me ha enviado por fin las referencias de los libros que le pedí, pero se niega a decirme el nombre de una novela, que podría salvarme del hastío si, después de todo, atacase. Por eso ayer, mientras esperaba el título de esos textos salvadores, le di un repaso a mi biblioteca en busca de algún autor que acudiese a mi llamada y lo hizo Oz, con una de esas poesías con las que salpica su libro «El mismo mar» y en la que parece comprenderme, porque él sabe como yo, que algo pasa siempre a través de las personas. Algo que hace que, en el mismo instante de conocernos, algunos elegidos, ya seamos viejos amigos.
Y estoy pensando en una consulta médica en un centro de salud almeriense, donde paso algunas tardes, entre risas y penas, que de todo hay en la viña del Señor; en una tienda desde la que a veces me saludan para transformar ese triste tedio en el que están sumergidos los negocios en estos tiempos, en historias familiares que contar; también en un despacho que imagino claro, de algún oscuro departamento universitario, en un parque infantil, en un cortijo y en un rincón oculto tras una pared de libros…. que hay un amigo que me escribe desde lugares distintos y distantes, pero siempre con la misma cercanía. Estoy pensando en una casa en el barrio de Gracia, donde alguien a quien quiero estudia sin parar, para saber más, de un tema del que ya sabe más que nadie y en otra, donde mi joven experta-inexperta amiga celebra sus éxitos profesionales y espera el amor. Pero, sobre todo, estoy pensando en una silla ovoidal y colorada, donde me espera T. cada miércoles, mientras hojea el periódico y selecciona la película que veremos, tras saborear la comida que nos sirve nuestro camarero preferido.
Hoy es un día en el que tengo que pensar en esas personas que se han plantado ante mí, me recuerdan y me buscan, porque quieren de alguna forma estar conmigo y que yo lo sepa, que no dude, que no me tambalee… Necesito acallar un olvido que duele a veces y que estará ahí, siempre, conviviendo con otros que no lo sustituyen, pero que lo compensan. Porque el amor puede hacernos flotar entre nubes, pero es la amistad la que acaba, siempre, salvándonos la vida.
………..
Y mientras, la primavera me da alegrías laborales, que también son personales, porque al final todo es lo mismo, con proyectos en los que he depositado muchas ilusiones y que por fin han visto o verán pronto la luz.
The Project se presentará en sociedad el próximo jueves y antes siquiera de nacer, ya es mucho más que una red de profesionales, es un lugar común para colegas y amigos.
Mientras tanto, la semana que hoy acaba, nació la eHealth Ninja Company, sin mucho alboroto, pero cargada de entusiasmo. Gente con ideas y muchas ganas de hacer cosas que ayuden a otras personas. Va a ser un manantial de energía positiva este proyecto, lo sé ¡en realidad ya lo es!
Árboles de conocimiento, como EncoDiab, ese entorno virtual para diabéticos tipo 1, que ve la luz en forma de entrevistas y talleres, con pacientes que me están ayudando a mí más que yo a ellos, porque el mundo es más cálido cuando se ve desde otros ojos y porque saber que tu trabajo puede beneficiar la vida de alguien, le da sentido a lo que haces. Ese es el mejor antídoto para el cansancio y el hastío.
Y estoy contenta, dando vigorosas y alegres volteretas, rodeada por buena gente y sintiendo que la vida, también, por fin, pasa a través de nosotros.
¡Feliz domingo, socios!
Oz, A. «El mismo mar. Ediciones Siruela. Madrid, 2006. ISBN 978-84-7844-959-0
www.elclubdelosdomingos.com
Hoy tu sensibilidad está demasiado cerca de la mía,(o yo estoy muy tonta).
AMOS OZ, me lo apunto.
Ojalá que cada vez el recuerdo sea menos doloroso, hasta que lo malo no provoque dolor, apenas una pequeña tristeza y lo bueno curve tus labios con una bonita sonrrisa.
Que los nuevos proyectos te sigan ilusionando siempre, y que ese pequeño roce de manos, ese agarrarte del brazo suavemente queriendo conectar con tu mirada para hablar con los ojos y ese gracias sincero laven tus heridas y te inunden de energía positiva para seguir adelante trabajando, viviendo, dando y recibiendo amor.
BESOS.
Hoy he necesitado tiempo para escuchar mi propio silencio, estoy entusiasmada con todo lo que he visto y oido en la última semana, aunque (como dice mi marido) eres fácil de alegrar ….
Hay libros que parece que te estuviesen esperando, hay personas que tenias que encontrar, hay situaciones que «eran» antes de suceder, y si tuviese que elegir solo una cosa de las que has escrito, sin dudarlo, me quedaría con esta:
«pero es la amistad la que acaba, siempre, salvándonos la vida.»
@alondra. Oz es de esos escritores que dicen sin decir, que incitan a pensar, que hablan de melancolía, de añoranza, de soledad y de amor, sin dirigir, limitándose a contar lo que sienten que es y que debería ser, lo que ven y el perfume que respiran… y le dejan al lector entrar en ese espacio y ver, oler y sentir con autonomía. Siempre me ha gustado. Si no lo conoces, para mí «No digas noche» fue un descubrimiento y leerla un placer enorme. Gracias por tus deseos, soy de naturaleza entusiasta, pero creo que, además, estoy rodeada de la gente adecuada y seguimos el camino correcto… ¡a nivel vital va a ser una bonita experiencia, seguro!
Besos.
@Juana. Ha sido una semana intensa, sí, cuando la juventud se mueve, se mueve el mundo y estaba el patio un poco aletargado… Creo firmemente en el destino, lo he dicho otras veces, desde luego, te tiene que pillar preparado y con la mente predispuesta a asumir los cambios, pero ni la gente ni las oportunidades aparecen en tu vida porqué sí. Puede que nosotros ganemos lo que nos pasa, o puede que lo heredemos de otros que lo ganaron, pero el caso es que me sorprende la calidad de las personas que os cruzáis en mi camino… y yo no dejo escapar a nadie, si puedo, claro 🙂
Yo también me quedaría con esa frase, creo en ella firmemente y no me fío de nadie que intente separarme de un amigo, poco te puede querer quien eso pretende, porque al final, es cierto, nos salvan la vida.
Tal vez debí hablar también de estos domingos en el Club y de su poder euforizante. Siempre es una alegría veros por aquí.
Hoy más. Un abrazo, Juana.
Francesca… ¡que difícil me lo has puesto hoy! Si pongo aquí cada palabra, cada frase que me ha trasladado con sus acordes me vas a censurar por extenderme demasiado.
Hago mío eso de prohibido perder el tiempo. Yo suelo decir que andan los minutos muy escasos para derrocharlos. Y también estoy de acuerdo en que “es la amistad la que acaba, siempre, salvándonos la vida”. Pero, entre tú y yo, ¿no será que tal vez nos cuesta aprender a amar? Después de haber leído el post de Lola estoy convencida de que es así. Y tal vez por haberlo leído, soy capaz de elegir y quedarme con “porque el mundo es más cálido cuando se ve desde otros ojos”.
Tendrás que animarte a escribir ese libro, ya verás. ¡Feliz tarde de domingo!
@Isabel. Yo no censuro… ¡y menos por extenderse! A mí me encanta que mejoréis mis entradas cada domingo, presumo de vosotros, sois lo mejor del blog, lo sé y me enorgullezco 🙂
Pero… ¿por qué dices que nos cuesta aprender a amar?, la amistad es una forma de amor, creo que lo he dicho en este blog no hace mucho, la amistad, en mi opinión, es amor en estado puro, sin aleaciones… y sabemos ¡claro que sabemos amar! Mujer, todo es mejorable… pero por los amigos se siente quizás el amor más generoso, menos interesado. Y además probablemente es el tipo de amor menos excluyente de todos, los amigos son compatibles con parejas, familia, colegas…
¡Yo es que soy muy fan de la amistad! 😉
Gracias, Isabel, por pasarte por aquí y dejarnos de regalo el post de Lola, que es realmente precioso. Un abrazo.
ara ho entenc tot Francesca!
cada setmana entro de puntetes… sense fer gaire soroll, per no fer-me notar i passar desapercebuda… i sortir altra volta intentant que no es noti tot el que es remou per dins…
amb una certa por i tot…
ara ho entenc tot!
els teus posts de diumenge encaixen en mi, en el meu dia a dia com si em coneguessis de sempre, com si m'entenguessis abans de saber-me… els teus escrits omplen de paraules (que jo mai hagués sabut trobar) espais vitals que les xuclen com esponges i que, sense acabar d'entendre per l'avidesa de la lectura, assimilen tot allò que entra sense filtre… és una sensació estranya… el ressonar de les paraules de maneres tan profundes i alhora suaus… com un bàlsam… com un agitador…
i sempre que entro… ja ho sé… no en surto indiferent…
gràcies pel regal!
Totalmente de acuerdo en lo de ser fan de la amistad. Lo que ocurre es que el post de Lola me hizo reflexionar sobre lo aprendido como madre, de ahí mi (auto)pregunta sobre el amor. De hecho creo que puedo aplicar(me) en el futuro algunos de esas reflexiones. Como ves, tu tertulia de los domingos se me cuela en las rendijas personales 😉
Un abrazo
Hola, Francesca. Com sempre, és un plaer llegir el que escrius cada diumenge, i veure l’empatia que tens amb els teus lectors és fascinant… em meravella! En l’apunt d’avui ens dius com t’entén aquest escriptor del que parles i com et fas teu allò que ell escriu, sàpigues que això és, en certa manera, el que tu ens fas arribar a tots aquells que visitem el Club.
Sempre hi ha alguna cosa que et toca la fibra, i ho saps, hi ha molt en les teves paraules per reflexionar i per sentir-te al·ludit però aquesta és la feina que hem de fer cadascú (la de reflexionar) i aquesta seria la meva frase extreta en relació amb el meu estat d’ànim actual “Necesito acallar un olvido que duele a veces y que estará ahí, siempre, conviviendo con otros que no lo sustituyen…” de moment encara no he arribat al “pero que lo compensan”.
De tot l’apunt però trio quedar-me amb aquesta “Me pasa también con algunas personas que tienen discursos intelectualmente cercanos y, sin embargo, algo falla, noto que oírlas me incomoda o que palidezco al verlas aproximarse”. Aquesta frase m'ha traslladat a situacions passades, potser per això menys doloroses… Tu creus que el pas del temps cura? o potser només compensa?
@mar. Hi ha afinitats emocionals que sembla que venen d'antic, quasi heretades, coneixes a algú i saps que hi ha una mena de fil que us uneix, sense motiu aparent…
M'agrada molt veure't per aquí i llegir-te, també en el teu espai. I sé que la vida ara ens té molt ocupades, però un dia ens trobarem i tindrem la llarga xerrada que ja ens devem l'una a l'altra… i serem amigues!
Escric aquí per mi i també pels que entreu cercant unes lletres a la mida de la vostra sensibilitat, i tu em llegeixes i portes les meves paraules al teu terreny i les eleves a quelcom més que frases, però en aquell moment ja són tan teves com meves. És la màgia d'escriure, que, no saps com, acabes mullant la ploma a la caròtida pròpia i tocant també el cor d'algú.
Jo tampoc surto indiferent desprès de llegir comentaris com el teu. També tu, avui, has estat com un bàlsam. Gràcies, Mar. Torna, si us plau.
@Isabel. Lo sé, lo sé, Isabel, se te nota que eres fan de la amistad… y eso me alegra. El amor por los hijos es algo muy especial, empiezan necesitándonos para sobrevivir y tenemos que aprender a protegerlos, la naturaleza manda que les amemos más que a nosotros mismos, para asegurar la pervivencia de la especie… y después hay que ir soltando las riendas, poco a poco, darles espacio para que puedan crecer… tenemos que acompañarlos sin abrumarles mientras cometen errores, sufren… maduran… es un amor difícil el filial. Y precioso. Un día hemos de hablar aquí de eso.
Me encanta esa definición que has hecho, tertulia, bonita palabra. Eso es lo que me gusta que sea esto, un espacio donde charlar sobre nuestros puntos de vista. Lo suelo decir, no necesito que el que comente aquí piense como yo ¡quiero aprender de vosotros!
Un abrazo fuerte, Isabel. Gracias por volver.
@Isabel. Quina pregunta més interessant!. No, jo no crec que el pas del temps curi, crec que el temps permet que passin per la nostra vida persones que ens ajuden a curar-nos, a més temps, més possibilitats de trobar gent que guareixi amb el seu afecte les ferides que han provocat d'altres…
I la sintonia emocional es un camí de doble sentit, sintonitzar amb gent com tu, com vosaltres, no té cap mèrit, creu-me! El que si que a vegades no entenc és com he aplegat gent tan diversa i tan propera emocionalment al voltant dels apunts setmanals… em sorprèn, m'afalaga i m'agrada moltíssim.
Gràcies per venir a reflexionar amb nosaltres. És un plaer i, avui, una ajuda, sentir-vos aquí, tan aprop, en un territori comú. Una abraçada, Isabel.