Últimamente ando tanteando a algunos conocidos sobre sus opciones de vida. Tal vez sea, después de todo, mi manera de llevar el paso de los años: no me preocupa la decadencia física, pero si la tendencia al sedentarismo emocional. El caso es que cada vez me encuentro con más gente que ha eliminado la duda de su vida, porque cree que pasó el momento de hacerse preguntas.
Son personas que decidieron seguir una ruta hace tiempo, han llegado más o menos al puerto que pretendían y no quieren agitar su océano, como si las tormentas no llegasen solas… aunque algunos tienen el vendaval encima y lo están llevando mal, aferrándose a un ancla que ya nada sujeta.
Yo, por mi parte, a medida que pasan los años, voy comprobando que soy como uno de esos animales de desarrollo lento, que llego a todo más tarde que los demás y una vez llego, quiero vivir la experiencia de golpe, sin dilación, para pillar a tiempo la siguiente oportunidad y subirme a un carro que apenas alcanzo cuando ya ha emprendido la marcha.
Maduro lentamente y en vez de dejar que mi vida repose como una infusión, que es lo que correspondería a mi naturaleza, la hago hervir a borbotones, apresurada por llegar donde los demás han dicho que debo. Y yo, que creo firmemente que algo en nuestro espíritu se rompe cuando obedece las leyes que la pacata sociedad impone, corro sin dudarlo tras el menor atisbo de estúpida felicidad, hasta trastabillear… y caer. Y me duele, como sólo lo hacen las heridas que te infringen con desenvoltura, casi sin querer, al tropezar contigo, por no haberte visto siquiera. Es entonces cuando, a pesar de sospechar que todo vencedor encierra un vencido, se me quitan las ganas de seguir librando esa suerte de batallas, de exponerme a acabar rendida al miedo.
Por eso, a veces, sueño que soy como esas personas que estallan, cual supernovas, y se recrean a sí mismas, un poco cada día, en lo alto, en lo oscuro y sin que el mundo parezca darse cuenta… para, inmediatamente, replantearme si no habrá llegado ya el tiempo de dejar de moverme (y de remover la vida que tengo alrededor) y aparcar los sueños de una vez, aunque estos formen parte de la vida, porque lo que vivimos no es sólo lo que pasa, sino también lo que sentimos que pasa… y tan real es la persona que creemos ser como la que somos.
Y me pregunto a cuántas vidas tenemos derecho, cuánta energía nos ha sido concedida para volver a empezar, cuántos finales podemos resistir sin sucumbir…
…
Hace ya un tiempo, una amiga me mandó esta poesía que entonces resultó ser curativa y ahora me sorprende haberla olvidado tan pronto (¿por qué siempre lo primero que olvidamos es lo realmente importante?), y os la dejo aquí hoy, por si a alguno de vosotros os fuese útil … y es que a veces
J. lee los mensajes como si fuesen posos del té y eso a mí me ayuda, porque saberse escuchada aún cuando nada se diga, reconforta.
Nova
De pronto ha anochecido sobre el mundo y tú estarás sola, preguntándote a dónde se han ido todos.
Parece que ha pasado un instante, o tal vez medio año. La casa estaba llena de gente que charlaba y en medio estabas tú, cegadora e intensa: una nova.
Ahora te recuerdo como si dieras vueltas y más vueltas, faro de cualquier barco. Ocupabas el centro mismo del universo.
O quizá no. Es tan sólo la música y ese estar tú y yo juntos del modo que sabemos. Te dije que el amor sería para siempre. Te mentí.
Pero entonces llenabas todas las copas, lo mismo que llenabas el mundo con tu risa. Me rozabas el hombro levemente al pasar: no podría ignorarte aunque quisiera.
¿Dónde están todos esos invitados? Si coges el teléfono ¿cuántos contestarían?
Tu soledad es un gran agujero negro. El mundo gira y tú no estás en él. Piensa en todos los días que han sido sobre el mundo y en sus noches de espanto.
Y ojalá hubieras sido capaz de detener el transcurso del tiempo, retenernos a todos en un sueño de eones, mientras seguías tú llenando copas, sonriendo y brillando de luz blanca. Pero esta noche a solas ya estaba escrita. Pequeña nova. Niña. Faro de nadie.
Que el dolor nos redima a todos juntos, en esta soledad que ninguno podemos compartir. Y que no sufras. Que tengas buenos sueños.
Acuéstate y olvida.
Yo también.
Una poesía muy clara, realista y nostálgica.
No somos tan importantes, ni siquiera ahora, y qué más da. Al fin y al cabo, somos afortunados, la curiosidad nos acompaña siempre y qué compañía que hace.
Dice Joan Margarit que al igual que las ciencias son nuestra herramientas para explorar y conocer la realidad exterior, las artes, y entre ellas la poesía, son las herramientas de que disponemos para explorar la realidad interior.
Creo que soy lectora de poesía porque en ella encuentro las palabras que no tengo, las que no sé encontrar para explicar mis realidades interiores.
En la poesía… y en tu blog.
Qué bien escribes, puñetera, tienes ese don para cazar situaciones y sensaciones nebulosas y atraparlas en el lazo de la frase exacta.
Conmovida y admirada, así me has dejado.
Uau, potser no diu gaire, però diu molt.
Potser no significar re, però m'ha deixat davant la pantalla sense alè.
No ha llegado el momento de dejar de moverte. Nunca llega, a no ser que tú lo decidas. Yo soy una experta en lo de reinventarse las veces que haga falta y si algo he aprendido es que no podemos viajar con la brújula apuntando hacia un norte marcado por otros. Lo hice durante años y nunca me sentía a la altura, tenía un miedo permanente a defraudar. Me liberé de eso. No fue fácil. No todo el mundo es capaz de asumir la responsabilidad total de su vida. Tomar decisiones difíciles, contra corriente. Hacer lo que le dicta el corazón y no la razón. Aunque los demás lo consideren una locura. Pero eso es VIVIR. Lo otro… un sucedáneo.
En cuanto a las vidas que te quedan… Depende de lo que hagas en esta. La tierra es una escuela. De ti depende el quedarte en primaria, ir más lejos o graduarte. Todos tenemos que recorrer el mismo camino. No hay prisa. Lo importante es encontrar el rumbo que nos hace más feliz y alejarnos de todo lo tóxico, personas o circunstancias. Y sé de lo que hablo…
Abrazo enorme. Más conectadas desde hoy. Siempre compensa mostrar lo que llevamos en el alma. Siempre hay alguien que se identifica, nos comprende y nos ayuda a seguir adelante.
Haz lo que dicte tu corazón, sueña y haz tus sueños realidad o no, pero vive, vivir es cambiar y cambiar es morir a cada instante, en eso consiste, al menos para mi.
Yo me quiero «doctorar» en este curioso y paradójico mundo.
@Icíar. La poesía es grande, como todas las que recomienda @arati, que es la experta. Yo soy mera lectora (que no es poco), devota, ¡eso sí! 🙂
Pienso como tú, ni nosotros, ni nada de lo que nos sucede es demasiado importante, desde la óptica biológica sólo el dolor y la muerte deberían derrotarnos… y desde el punto de vista de la historia… ¿qué quieres que te diga? ¡es más que probable que los cocodrilos nos sobrevivan como especie! Gracias por pasarte por aquí!
@arati. ¿Cómo lo haces, eh?… a ver, ¡cuéntame! :-)… ahora vas y sacas a relucir a Margarit que me encanta y con el que me siento unida “arquitectónicamente”.
Tú no tienes palabras que buscar en la poesía, las has hallado, las sabes ya, y por eso da gusto leerte, lo que pasa es que la poesía nos deja ese margen amplio a la interpretación que permite que la llevemos a nuestro terreno y la coloquemos justo sobre la hemorragia vital. La poesía es mucho mejor “tirita” que la prosa (excepto alguna, ya sabes, para mí De Profundis y poco más), tapa la herida y, si no cura, al menos evita el doloroso y continuo roce… que ya es mucho. Un abrazo y gracias por enriquecer este espacio.
@Carla. No volia dir res, excepte que sí, que semblo “nascuda per lluitar”, però que a mi també em fan mal les coses (les que em fan i les que faig) i sóc la dona més ràpida decidint i, a la vegada, la que més posa en dubte els resultats de les meves decisions. Gràcies per tornar a passar-te per aquí, maca, se’t trobava a faltar!
@AliyCia. Gracias, gracias, gracias… Por leerme, por contarme, por asomar tú también un poquito el alma y reforzar lo que ya pienso, por dar el primer paso y estrechar la conexión… He visitado tu blog y he visto tantas afinidades… Seguiremos en contacto, seguro. Abraços.
@Juana. Pues sí, soñemos y doctorémonos en la vida. Cuando caminas mirando al cielo caes más veces que cuando miras al suelo… pero tienes más ganas de levantarte. Gracias por dejar tu impronta aquí, vuestra presencia es lo mejor de este blog, siempre. Un abrazo.
Pues yo que confieso que soy absolutamente insensible a la poesía -lo siento pero algún fallo tenía que tener :)- no puedo sino emocionarme con esa prosa tan sincera. Sigue… no te pares
Francesca: los domingos son siempre mejores después de pasar por aquí.
Ay, tic616, eres más poético de lo que te crees, que poesía no es todo ni sólo lo que está alineado en versos… y ya nos vamos conociendo 😉
@tic616. Tu insensibilidad a la poesía no me la creo, si te emociono yo, que soy una escribiente mindundi… eso va a ser que la has probado poco.
Además, como es de libre interpretación, igual sirve para un “barrío que para un fregao” (que en esas reuniones que tienes tú de vez en cuando, sería un puntazo levantarse y ponerse a recitar a voz en grito aquello de “Con diez cañones por banda…”, igual acababais antes! XD… por lo menos les daría miedo llevarte la contraria).
Gracias por pasarte por aquí. Yo sigo.
@arati. Pero si este post es tuyo al 50% ¿quién si no me ha hecho retomar mi costumbre de leer poesía?. Por cierto, ¡me encanta que os contestéis entre vosotros!… XD… y me parece que a tic616 lo tenemos calao' ya, aunque vaya de duro…
Madurez y soledad, un binomio normalmente inseparable.
Saludos
Me acerco a esta tu casa porque veo que has enlazado mi blog, GRACIAS
@minombreesalma. Tienes razón, sin duda son inseparables. Gracias por pasarte por aquí, siempre serás bienvenida. Un saludo.
y digo yo…q podrías recopilar estos escritos y encuadernarlos con canutillo de red y opción download con CC included para poder usufructuarlos ded el sofá d casa
grAcias 1000 x la dedicación!!!
aNa
@aNa. Ay, cómo me gusta esa cariñosa falta de objetividad que te gastas! 🙂 … ¡pero si tú pasas más tiempo frente a la pantalla que tumbada en el sofá, niña!
Gracias a ti por pasarte por aquí. Besos.
Creo que tienes derecho a todas las vidas que quieras vivir dentro de ésta y, si mi opinión tuviera algún valor en este contexto, te animaría a seguir viviéndola intensamente tal y como lo haces, aunque decidas no actuar, con esta pulsación rítmica y apasionada…¿qué mejor? Muy bueno el post…se las trae…
@cumClavis. Sí, yo también pienso que tengo derecho, que todos lo tenemos; pero a veces uno mismo se conoce menos de lo que cree y ponerse en situación de riesgo, haciéndose preguntas, es saludable, incluso cuando las respuestas no sean las que deseamos. Un placer, como siempre, que te pases por aquí y comentes, gracias.
Et vaig llegir ahir, però volia rellegir-te. Escrius massa bé per a mi i a vegades no sé si et capto prou bé.
Dedueixo que et planteges canvis, o que no et conformes en quedar-te com estàs tot i que no sé de quin àmbit parles.
Penso que per grans que ens fem, o siguem, tenim dret a provar, a tenir dubtes, a canviar o si més no il·lusionar-nos en la possibilitat.
Jo així ho veig, i faig el que puc. Però de cap manera em quedo com estic perquè ja m'hauria d'estar bé. Fins i tot erran-la moltes vegades… 😛
Vivim la vida encara que només sigui provant, Francesca!
Petons i bona setmana!
Qué bien que la poesía resulte curativa. Esa es una de sus grandezas. Gracias por escoger una tirita mía. Y besos a Arati.
Besos.
@Rita. En aquest post volia parlar de tot i de res, de la “sopa” emocional que un porta dins seu i en la que no pensem prou… tot es barreja al nostre interior i canviar no és un acte voluntari… és inevitable!. Ara estic més en un procés de conèixer a la persona que sóc ara, que no pas de canviar i ser una altra. I no és que no m’entenguis perquè escrigui bé (i ara, noia, només faltaria!) és perquè he fet servir una mena de prosa poètica que permet moltes interpretacions. Era el que volia, «robar-li» a la poesia aquest detall i mirar d’incorporar-ho en un post. Aprofito ara per dir-te que ets una d’aquelles afinitats valuases que un troba per Internet (curiós aquest món virtual, oi?), crec que el que ens uneix a nosaltres dues és el respecte cap a l’altre… i aquest és, sens cap mena de dubte, un dels millors nexes d’unió que es poden tenir. Bona setmana, maca!
@José Luis Piquero. Sin palabras me ha dejado tu aparición por aquí. Gracias por el acercamiento y, sobre todo, gracias por los poemas… por todos. Descubrí tu obra cuando @arati me envió “Nova” y me pareció tan honesta y tan franca, que me quedé medio aturdida al leerte. A veces tirita, a veces inyección de vitalidad… la poesía ataca al mismo centro y eso es bueno… en realidad, ¡eso es lo mejor!. Besos.
Es lo mejor de internet, no? esta posibilidad de propiciar encuentros entre los «sin tribu», esos ejemplares que andamos sueltos y desperdigados.
Me alegra que hayas aterrizado por aquí JLP, te aseguro que vas a encontrarte como en casa. Pasa, pasa, verás que el salón (y el corazón) de Francesca es cálido y acogedor. Un té?
Beso
@arati. No digas esas cosas… que se me cae la lágrima y fundo el teclado… ay… :'-)